Netflix y Spotify comenzarán a pagar impuestos en todo el país

La AFIP cobrará el tributo a través de las tarjetas de crédito. La obligación también regirá para Airbnb.

Netflix empezará a tributar a nivel nacional. Así lo adelantó el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Alberto Abad: «Vamos a gravar a Netflix. Lo haremos a través de los plásticos con que se paga el abono; las tarjetas serán agentes de retención».

«Netflix recauda y paga impuestos en todo lugar en que tenga la obligación legal de hacerlo», fue la respuesta de la compañía a la consulta de LA NACION sobre cómo evaluaban el anuncio; no dieron más precisiones sobre si la empresa que provee contenidos audiovisuales a través de Internet absorberá ese costo o se lo trasladará a sus clientes.

Abad describió el desafío fiscal que implica cobrar impuestos en una «economía líquida, desmaterializada», como las plataformas Netflix, Uber, Spotify o Airbnb. «Desaparece la intermediación, y el que junta a las dos puntas hace un gran negocio. El canal de cable que compite con este servicio paga impuestos, ¿por qué no una plataforma?», planteó Abad, a la vez que apuntó que hay países en América latina donde Netflix ya tributa. La decisión de trasladar o no el valor a los usuarios es de la empresa, agregó.

Abad no lo especificó, pero tributaristas consultados indicaron que seguramente la AFIP establecerá que las tarjetas (por las cuales se compra este servicio) deberán recibir de Netflix «un adelanto a cuenta de obligaciones tributarias por la venta de servicios». El impuesto más importante sería el IVA, que tributa una tasa del 21%.

En la reforma tributaria colombiana de 2016, se incluyó un «pago o abono» adicional a las emisoras de tarjetas por «suministros de servicios audiovisuales (música, videos, películas y juegos de cualquier tipo).

Fuente: La Nación

Entradas relacionadas

Deja tu comentario